El portal oficial de la Embajada de Polonia en Colombia anunció un cambio en las regulaciones migratorias para los ciudadanos colombianos con la publicación de un comunicado titulado «Cambios en las regulaciones de visado». Según este anuncio, a partir del 15 de agosto de 2024, los colombianos que deseen trabajar en Polonia deberán tramitar una visa. Esto plantea interrogantes: ¿es un intento por disuadir a los colombianos de viajar a Polonia, o realmente ha habido un cambio normativo sin atender los aspectos formales de su implementación?
Entrada en vigencia
Aunque la publicación del comunicado ya ocurrió, su interpretación sigue siendo incierta. A la fecha, no se han emitido nuevas normas que confirmen su vigencia desde el 15 de agosto, y ni el Ministerio de Asuntos Exteriores ni la Embajada de Polonia en Colombia han brindado explicaciones claras. Aunque el anuncio pudo haber generado el efecto disuasorio esperado, la credibilidad de la comunicación oficial está en entredicho. Informar sobre cambios normativos en sitios web oficiales, sin respaldo en la legislación vigente, puede debilitar la confianza en las instituciones polacas a nivel internacional. Además, la falta de transparencia y de aclaraciones detalladas no contribuye a fortalecer la imagen de dichas instituciones.
Hasta ahora, los colombianos podían ingresar a Polonia para trabajar sin necesidad de visa. Sin embargo, el comunicado sugiere que esta situación habría cambiado, aunque no especifica las nuevas reglas. En su lugar, se hace referencia al artículo 3, párrafo 2, del acuerdo entre la Unión Europea y Colombia, que permite a los Estados miembros decidir de forma unilateral sobre la imposición de visados.
Se confirmó que el Ministerio de Asuntos Exteriores debía haber tomado la decisión, a solicitud del Ministerio del Interior, y notificado a la Comisión Europea. Sin embargo, no se ha proporcionado el contenido de esta decisión, dejando en el aire su forma y base legal.
Preguntas frecuentes sobre el comunicado
Según la información de un despacho legal especializado en migración sobre el comunicado, estas son algunas aclaraciones sobre el tema:
¿Pueden trabajar los colombianos que compraron boletos antes del anuncio?
Los colombianos siguen exentos de la visa según el Reglamento 2018/1806, que permite a los Estados miembros introducir excepciones en casos de trabajos remunerados. No obstante, no existen disposiciones en Polonia que impongan esta excepción a los colombianos. Por lo tanto, los colombianos que compraron boletos antes de la publicación pueden ingresar a Polonia para trabajar bajo las normativas vigentes.
¿Es posible solicitar reembolsos por boletos cancelados?
Dado el impacto del comunicado, muchos colombianos cancelaron sus viajes por temor a violar normas migratorias. Esto plantea la cuestión de quién asume los costos de los boletos no utilizados, ya que la información oficial se publicó apenas un día antes de la supuesta entrada en vigor. Podría evaluarse la responsabilidad del Estado, pero primero se debe confirmar si las acciones oficiales fueron ilegales.
¿Qué pasa con los colombianos que ingresaron a Polonia desde el 15 de agosto sin visa?
Los colombianos que ingresaron bajo las normativas vigentes de libre circulación pueden permanecer en el espacio Schengen por un máximo de 90 días en un periodo de 180 días, y solicitar un permiso de residencia temporal durante ese tiempo.
¿Qué ocurre con quienes ingresaron antes del 15 de agosto y aún no tienen permiso de residencia?
Aquellos que solicitaron su permiso de residencia a tiempo pueden permanecer legalmente en Polonia mientras se procesa la solicitud. Los que no lo han hecho, tienen un periodo máximo de 90 días para abandonar Polonia o presentar su solicitud.
¿Tienen derecho a trabajar quienes ingresaron desde el 15 de agosto con un permiso de trabajo?
Sí, los colombianos que ingresaron a Polonia bajo el régimen de libre circulación y poseen un permiso de trabajo pueden trabajar legalmente, según la normativa vigente.
¿Es posible solicitar un permiso de trabajo para un colombiano que ingresó sin visa desde el 15 de agosto?
Sí, es posible. Los colombianos pueden solicitar un permiso de trabajo aun si no se encuentran en Polonia, y este documento es necesario al tramitar una visa de trabajo.
El principio de legalidad y los cambios en las visas
Si bien Polonia tiene el derecho de modificar las excepciones a la exención de visado para ciudadanos de terceros países, cualquier cambio debe realizarse dentro de los límites legales. El principio de legalidad, conforme a la Constitución polaca, exige que las decisiones que afecten derechos fundamentales, como el libre movimiento y la posibilidad de trabajar, se tomen de manera clara y respaldada por leyes vigentes. Hasta el momento, no se ha publicado ninguna disposición legal que imponga la obligación de visa a los colombianos ni que prohíba su trabajo en Polonia bajo el régimen de libre circulación.
Es importante señalar que el gobierno polaco está trabajando en una legislación que podría cambiar estas condiciones. No obstante, actualmente no hay bases legales para los cambios anunciados en el comunicado de la Embajada, lo que pone en duda su validez.